¿Se puede vender un piso con hipoteca?
¿Quieres vender tu piso y tienes hipoteca? Es una situación común, aquí te explicamos cómo hacerlo para vender libre de cargas.
¿Acabas de vender o heredar una casa y quieres saber cuánto tendrás que pagar por el impuesto de plusvalía municipal?
Te contamos qué es la plusvalía, quién debe pagarla, en qué plazo y cómo calcularla.
¿Necesitas tramitar la plusvalía de la venta de tu casa?
Nosotros nos encargamos de preparar y presentar el impuesto de plusvalía por ti. Rellena el formulario y contáctanos.
Completa el formulario y te contactamos
La plusvalía municipal es el nombre con el que se conoce popularmente al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
Este grava el incremento del valor del suelo urbano desde que se adquiere hasta que se transmite.
Este impuesto tiene carácter municipal, por lo que se encarga de su recaudación el Ayuntamiento de la localidad donde esté la vivienda y se liquida en la Hacienda autonómica.
La plusvalía municipal debe pagarse siempre que se realicen transmisiones de inmuebles urbanos, como por ejemplo:
Existe una exención de abonar la plusvalía municipal cuando la transferencia se realiza entre cónyuges, cuando el inmueble forma parte del patrimonio histórico y cuando se realiza entre entidades específicas (generalmente de carácter público o benéfico).
El plazo para pagar la plusvalía es de 30 días hábiles, contando desde la fecha de la escritura de compraventa. Te recomendamos que lo consultes con el ayuntamiento de tu ciudad, ya que puede cambiar.
En el caso de la venta de una vivienda, debe pagarla el vendedor.
Si se trata de una herencia, será quien la reciba el que tiene que pagar el impuesto.
Aquí puedes ver todos los impuestos que debes pagar si vendes tu casa →
Se calcula multiplicando la base imponible por el tipo de gravamen.
Plusvalía = base imponible x tipo de gravamen
Es importante que tengas en cuenta que este cálculo lo realizan los ayuntamientos, por lo que no tendrás que realizar directamente este trámite. Sin embargo, es bueno que tengas toda la información disponible para saber cómo se calcula la plusvalía.
A grandes rasgos, en función de la duración del periodo impositivo, se aplica un porcentaje sobre el valor catastral del suelo en el momento de la transmisión.
Hay 2 métodos para calcular la plusvalía: el objetivo y el real. Se diferencian en la forma de calcular la base imponible.
Como vendedor, puedes elegir el método con el que vayas a pagar menos.
Si no obtienes ganancia con la venta, no debes pagar el impuesto pero sí debes presentarlo y acreditar que no estás obteniendo ningún beneficio.
Se tienen en cuenta:
Con este método:
Base imponible = (precio de venta – precio de compra) x % valor catastral correspondiente al suelo
Se tienen en cuenta:
Con este método:
Base imponible = % valor catastral correspondiente al suelo x coeficiente indicado por el ayuntamiento
Olvídate del papeleo, nosotros nos encargamos de tramitar la plusvalía por ti. Completa el formulario y te contactaremos.
Contáctanos para agendar una cita con uno de nuestros compañeros de tu ciudad, será quien te acompañe en la venta o compra de tu casa de principio a fin.
Nos puedes encontrar en:
Completa el formulario y te contactamos
¿Se puede vender un piso con hipoteca?
¿Quieres vender tu piso y tienes hipoteca? Es una situación común, aquí te explicamos cómo hacerlo para vender libre de cargas.
Si eres propietario de una Vivienda de Protección Oficial en Zaragoza y quieres ponerla a la venta, te contamos qué requisitos se deben cumplir y cuándo puedes venderla.
Gastos al vender vivienda en Zaragoza
Si quieres vender tu vivienda en Zaragoza debes tener en cuenta los gastos que conlleva: impuestos, certificados, cancelación hipotecaria…
¿Te ha servido lo que has leído? 👍 Compártelo de forma rápida con quien necesites.
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.
¿Qué son las cookies?
Son pequeños fragmentos de texto que las webs que visitas envían al navegador para recordar la información sobre tu visita.
¿Para qué las usamos?
En Doctor Property las utilizamos con fines analíticos para mejorar tu experiencia en nuestra web.
¿Qué puedes hacer?
Aceptarlas para tener una experiencia óptima en nuestra web o configurarlas para elegir las que tú quieras.