¿Cómo puedo vender un piso heredado en Zaragoza?
Si has heredado un piso y quieres venderlo, te explicamos los pasos que debes seguir para completar los trámites de aceptación de herencia y poder vender con tranquilidad.
Existen muchas situaciones en las que existe un proindiviso, especialmente al hablar de viviendas y es frecuente que surjan dudas sobre cómo disolverlo, ya sea para quedarse con toda la propiedad del inmueble o vender una parte.
La expresión jurídica proindiviso se refiere al derecho a la propiedad sobre un bien y quiere decir que una persona ostenta el derecho de propiedad sobre ese bien solo parcialmente, puesto que comparte la titularidad con otras personas.
Es decir, existe proindiviso cuando la propiedad la ostentan varias personas.
Al proindiviso también se le denomina copropiedad, comunidad de bienes o condominio.
En el caso de las viviendas, es una situación común cuando se compra la vivienda familiar o se recibe una en herencia.
Los copropietarios de un bien en situación de proindiviso tienen derechos con respecto a:
Compartir la propiedad de una vivienda puede acarrear ciertos inconvenientes, incluso si los copropietarios mantienen una buena relación entre ellos. Algunos de estos incovenientes son:
Estos problemas suelen verse agravados en situaciones como herencias, en las que hay muchos copropietarios y en divorcios, donde a veces cuesta llegar a un acuerdo.
Para cuando se dan estas eventualidades, se prevé la disolución del proindiviso.
¿Has heredado un piso? Aquí te contamos cómo podemos ayudarte a tramitar la herencia y venderlo →
Un proindiviso indivisible se da cuando el bien común no se puede dividir, como ocurre en el caso de las viviendas.
Si el bien indivisible se parte, pierde su valor, por lo tanto la manera de disolver el proindiviso pasa por su venta, ya sea a uno de los copropietarios o a un tercero.
Aquí explicamos qué opciones tienes para disolver el proindiviso de una vivienda.
La Ley permite a los copropietarios de un proindiviso exigir su división en cualquier momento, sin estar obligado a permanecer en la comunidad.
La forma de disolver el proindiviso varía según el grado de acuerdo que haya entre los copropietarios, siendo siempre más ventajosa la disolución cuando existe acuerdo.
Si todos los copropietarios están de acuerdo para disolver el proindiviso, existen dos opciones:
Contáctanos para pedir cita con nuestro abogado, quien te asesorará en tu caso concreto.
En el caso de que los copropietarios no lleguen a un acuerdo, se realizará mediante el procedimiento judicial de división de la cosa común.
El copropietario que quiera disolver el proindiviso debe interponer una demanda de división de la cosa común.
En esa situación, lo más común es que el juez ordene sacar la vivienda a subasta pública, lo que reducirá notablemente el precio que se obtendrá en comparación con poner la vivienda a la venta en el mercado.
Además, se trata de un proceso largo y costoso, por lo que te recomendamos que siempre trates de llegar a un acuerdo.
Disolver el proindiviso en caso de divorcio
Aquí te contamos cómo vender tu vivienda si estás en un proceso de divorcio y qué opciones tienes en caso de no llegar a un acuerdo con tu expareja.
Vender tu casa tras un divorcio →
Disolver el proindiviso en caso de herencia
Si has heredado una vivienda, sois varios propietarios y queréis venderla, te explicamos todos los pasos que debes seguir para hacerlo de forma segura.
El proindiviso o condominio es un estatus jurídico por el cual varias personas ostentan la propiedad de un bien.
La forma de vender un bien en proindiviso depende de si el bien es divisible o no.
En el caso de que sea indivisible, se puede:
La regulación relativa al proindiviso se recoge en el Título III ‘De la comunidad de bienes’ del Código Civil, entre los artículos 392 a 406.
Estos gastos de conservación deben ser cubiertos por todos los copropietarios. Si acudimos al Código Penal, el artículo 393 defiende que “el concurso de los partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas, será proporcional a sus respectivas cuotas”.
Te explicamos aquí qué opciones hay para vender un piso heredado si uno de los herederos no quiere.
Contáctanos para agendar una cita con uno de nuestros compañeros de tu ciudad, será quien te acompañe en la venta o compra de tu casa de principio a fin.
Nos puedes encontrar en:
Completa el formulario y te contactamos
Si has heredado un piso y quieres venderlo, te explicamos los pasos que debes seguir para completar los trámites de aceptación de herencia y poder vender con tranquilidad.
¿Estás en proceso de divorcio y tienes dudas sobre cómo puedes vender la casa? Nos ocupamos de todo por ti, actuamos de intermediarios entre tu expareja y tú y os ahorráis los honorarios porque somos la inmobiliaria que no cobra al vendedor: 0€.
¿Necesitas cambiar la titularidad de una vivienda? Siempre que esto ocurra, debes pasar por el Registro de la Propiedad. Te explicamos cómo hacerlo según tu situación.
¿Te ha servido lo que has leído? 👍 Compártelo de forma rápida con quien necesites.
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.
¿Qué son las cookies?
Son pequeños fragmentos de texto que las webs que visitas envían al navegador para recordar la información sobre tu visita.
¿Para qué las usamos?
En Doctor Property las utilizamos con fines analíticos para mejorar tu experiencia en nuestra web.
¿Qué puedes hacer?
Aceptarlas para tener una experiencia óptima en nuestra web o configurarlas para elegir las que tú quieras.