¿Se puede vender un piso con hipoteca?
¿Quieres vender tu piso y tienes hipoteca? Es una situación común, aquí te explicamos cómo hacerlo para vender libre de cargas.
El régimen económico en un matrimonio es clave en todo lo relativo a bienes, patrimonio, herencias…
¿Sabes cómo afecta este régimen a tu vivienda?
Te explicamos todo lo que tienes que saber ¡en este post!
El artículo 1325 del Código civil establece que “En capitulaciones matrimoniales podrán los otorgantes estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio o cualesquiera otras disposiciones por razón del mismo.”
¿Qué significa esto?
Este texto implica que las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes o después del matrimonio y, además, para que sean efectivas es necesario que se otorguen en escritura pública y ante un notario.
¿Qué tipo de régimen económico puede tener un matrimonio?
Régimen de gananciales.
Régimen de separación de bienes.
Régimen de participación.
Según el régimen matrimonial que hayas elegido con tu pareja, tendrás diferentes ventajas o desventajas a la hora de comprar o vender una vivienda.
Si los cónyuges se casan bajo el régimen de gananciales, el patrimonio, ganancias, beneficios y deudas que reciba cualquiera de los miembros del matrimonio pasarán directamente a pertenecer a los dos.
Es decir, las propiedades adquiridas antes y durante el matrimonio son de los dos miembros del matrimonio.
El Código Civil establece el régimen de gananciales como regla general, a falta de acuerdo.
Sin embargo, en España existen varias Comunidades Autónomas que también se rigen por derechos forales y autonómicos. Y estos, pueden establecer otro régimen económico por defecto en caso de no haber pactado uno previamente. Por ejemplo, en Cataluña, Baleares o Comunidad Valenciana el régimen establecido es directamente el de separación de bienes.
Por lo tanto, si estás en el régimen de gananciales y quieres vender tu vivienda… ¡tendrás que ponerte de acuerdo con tu pareja previamente!
Según artículo 1437 del Código civil: “En el régimen de separación de bienes pertenecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y los que después adquiera por cualquier título.
Asimismo corresponderá a cada uno la administración, goce y libre disposición de tales bienes.”
¿Qué quiere decir esto?
Implica que cualquier bien adquirido antes y después del matrimonio, incluyendo las donaciones y herencias seguirán perteneciendo a cada uno de forma individual. El propietario podrá disponer, administrar y disfrutar libremente de sus bienes, independientemente de su pareja.
¡Importante! En este régimen existe una excepción y es que nuestro Código Civil exige para la venta de la vivienda familiar privativa el consentimiento del cónyuge no propietario.
En lo relativo a la vivienda, si quieres vender tu piso y es un bien privativo tuyo y no constituye la vivienda familiar lo puedes hacer sin el consentimiento de tu pareja. El consentimiento en el régimen de separación de bienes sólo se necesita cuando se trata de la vivienda familiar.
Descubre aquí, los pros y contras de comprar una vivienda en separación de bienes.
El régimen de participación en ganancias se caracteriza por ser de carácter optativo.
Es decir, tiene que escogerse y, en consecuencia, establecerse, en las capitulaciones matrimoniales de la pareja en cuestión.
Si en las capitulaciones matrimoniales no hay un pacto, se aplicará por defecto el régimen de gananciales, siempre teniendo en cuenta las especialidades forales, que quizá contemplen otro régimen en función de la comunidad autónoma.
Durante el matrimonio funciona como un régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva su patrimonio personal.
La peculiaridad de este régimen se da al disolverse el matrimonio. ¿Por qué?
Cada cónyuge participará en las ganancias o disminuciones de su patrimonio. Para poder determinar la cantidad de este derecho de participación se debe hallar la diferencia entre el patrimonio inicial y el final de cada cónyuge.
Por lo tanto, mientras estés casado, al funcionar como régimen de separación de bienes puedes vender una vivienda de la cual eres propietario sin el consentimiento de tu pareja. Todo esto con la excepción de que la vivienda que quieras vender sea la vivienda habitual, en cuyo caso si necesitarás el consentimiento de tu pareja.
Vender tu casa con Doctor Property une las ventajas de vender como particular y con una inmobiliaria
¿Nos ponemos cara?
Contáctanos para agendar una cita con uno de nuestros compañeros de tu ciudad, será quien te acompañe en la venta o compra de tu casa de principio a fin.
Nos puedes encontrar en:
Completa el formulario y te contactamos
Aquí tienes más información para vender tu casa
¿Se puede vender un piso con hipoteca?
¿Quieres vender tu piso y tienes hipoteca? Es una situación común, aquí te explicamos cómo hacerlo para vender libre de cargas.
Si eres propietario de una Vivienda de Protección Oficial en Zaragoza y quieres ponerla a la venta, te contamos qué requisitos se deben cumplir y cuándo puedes venderla.
Gastos al vender vivienda en Zaragoza
Si quieres vender tu vivienda en Zaragoza debes tener en cuenta los gastos que conlleva: impuestos, certificados, cancelación hipotecaria…
¿Te ha servido lo que has leído? 👍 Compártelo de forma rápida con quien necesites.
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.
¿Qué son las cookies?
Son pequeños fragmentos de texto que las webs que visitas envían al navegador para recordar la información sobre tu visita.
¿Para qué las usamos?
En Doctor Property las utilizamos con fines analíticos para mejorar tu experiencia en nuestra web.
¿Qué puedes hacer?
Aceptarlas para tener una experiencia óptima en nuestra web o configurarlas para elegir las que tú quieras.